Estancamiento Económico en la Eurozona: Contracción en el Tercer Trimestre de 2023
La economía de la eurozona enfrenta desafíos significativos, con una contracción del 0,1% en el tercer trimestre de 2023, según las últimas estimaciones de Eurostat. Este dato marca una desaceleración respecto al modesto crecimiento del 0,2% registrado en el trimestre anterior, confirmando un estancamiento generalizado en la economía europea.
Comparativamente, la economía de Estados Unidos muestra mayor fortaleza, con un crecimiento del 1,2% en el tercer trimestre, superando el 0,5% registrado de abril a junio. En términos interanuales, Estados Unidos exhibe un sólido crecimiento del 2,9%, en contraste con la modesta tasa de crecimiento del 0,1% tanto en la eurozona como en la UE en su conjunto.
Desglose por Países: España Lidera el Crecimiento Trimestral
Dentro de la eurozona, España destaca con un crecimiento trimestral del 0,3%, liderando el crecimiento en los últimos tres meses. Sin embargo, Alemania experimenta una contracción del 0,1%, mientras que la economía francesa muestra un crecimiento limitado del 0,1%, en comparación con el 0,6% del trimestre previo. Italia, por su parte, se estanca.
Perspectivas para el Último Trimestre: Riesgo de Recesión Técnica.
El escenario económico se vuelve crucial en el último trimestre del año, ya que otra contracción podría significar la entrada en una recesión técnica para la eurozona. A pesar de las preocupaciones, los países de la moneda común descartan una recesión «profunda y prolongada», expresando su confianza en un aterrizaje suave.
Desafíos para el Banco Central Europeo (BCE): Inflación y Tasas de Interés
Estos datos llegan en un momento crucial para el Banco Central Europeo (BCE), que busca reducir la inflación a su objetivo del 2%. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, recientemente descartó una reducción inmediata de las tasas de interés, que se mantienen en el 4,5%, subrayando la complejidad de los desafíos económicos en la región.
Si deseas encontrar más noticias relacionadas a esta Haz Click en Economía.
Pingback: USA y China genera polarización en el comercio - Papaprom