las guerras y escaladas de conflictos en distintas regiones y la lenta recuperación de China en la esfera internacional han llevado a la entidad financiera a pronosticar un crecimiento global de solo el 2,4% para 2024
Los países en desarrollo serían los más afectados por el débil crecimiento que se estima para el mundo en el nuevo año. Ejecutivos del Banco Mundial expresaron enfáticamente estar preocupados por los países que sostienen altas deudas que les complican su camino a inversiones estratégicas para luchar contra la pobreza o el cambio climático.
“El crecimiento a corto plazo seguirá siendo débil, dejando a muchos países en desarrollo, especialmente a los más pobres, atrapados en una trampa: con niveles paralizantes de deuda y un acceso tenue a los alimentos para casi una de cada tres personas”, dijo Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial, en un comunicado.
La economía global se desacelerará por tercer año consecutivo en 2024
A la cabeza de la lista de países que podrían contribuir en la desaceleración económica está Estados Unidos, quien aunque en 2023 revirtió el pronóstico del Banco Mundial con un crecimiento del 2,5%, es decir 1,4 puntos porcentuales por encima de la previsión, para 2024 se espera una desaceleración que lo lleve hasta el 1,6%.
Y así como los datos de la primera economía del mundo sorprendieron a la entidad financiera, las cifras totales también superaron el panorama del Banco y la economía global creció medio punto porcentual más rápido en 2023 de lo que se había estimado en junio. Números que llevan al prestamista internacional a concluir que “el riesgo de una recesión mundial ha disminuido”.
China, la segunda superpotencia global, crecería este año un 4,5% y un 4,3% en 2025, datos que dejan ver la fragilidad de su comercio si se compara con el 5,2% de 2023.
la deuda global superará el 100% del PIB mundial por presiones de EE. UU. y China
El gigante asiático lucha con problemas en el sector inmobiliario, consumidores que han tenido que vivir periodos de deflación, el desempleo juvenil desenfrenado y un alto nivel de población de la tercera edad que ha complicado su capacidad de crecimiento.
Si deseas encontrar más noticias relacionadas a esta Haz Click en Economía.
Pingback: Oportunidad y riesgos de la IA en la economía... - Papaprom